Noticias

La vivienda se consolida como una opción segura y rentable para la realización de inversiones en tiempos de incertidumbre

Tradicionalmente la sociedad española siempre consideró la compra de una vivienda como una forma de ahorro, convirtiéndose en la mayor inversión de la vida de muchas personas. Esta percepción, que parecía haber desaparecido tras la crisis de 2008, vuelve con fuerza a los mercados, solo que esta vez con más solvencia y en un mercado globalizado.

Los datos del Observatorio Inmobiliario Europeo, elaborado por Masteos en el mes de marzo, asegura que un 70% de los encuestados españoles consideran que la inversión en vivienda es una opción rentable y segura en tiempos de incertidumbre económica como los actuales, puesto que permite generar un patrimonio sólido para el futuro. La valoración de los que han intervenido confirma que es una alternativa más interesante que los ahorros personales, las acciones en bolsa o en criptomonedas.

Este análisis asegura que el perfil del inversor es una persona con edad superior a cuarenta años, que suele disponer de una vivienda en propiedad y un nivel alto de ingresos.  Por estos motivos, cada vez más gente joven, en muchos casos pequeños y medianos inversores se están interesando por entrar en el mercado inmobiliario, ante un escenario de inflación muy elevada.

Esta tendencia se ve avalada por el dato de la rentabilidad media del alquiler, que en 2022 llegó al 7,7% gracias, en buena parte, a que el atractivo de España como destino turístico es cada vez mayor debido a que los precios siguen siendo muy competitivos respecto a la mayor parte de los países europeos que pueden considerarse competencia teniendo un amplio recorrido al alza.

Además, actualmente los tipos de interés de las hipotecas se mantienen bajos a pesar de la subida prevista, con lo que la rentabilidad económica de la inversión inmobiliaria continúa siendo óptima. De hecho, el informe ‘Tendencias del Mercado Inmobiliario Europeo 2023‘, realizado por PwC y el Urban Land Institute (ULI), considera que los inmuebles residenciales siguen siendo muy valorados, ya que tienen más estabilidad de ingresos que los sectores comerciales.

Hay expertos que consideran que el sector inmobiliario tiene todavía una gran proyección en los próximos años. El INE calcula que en España se formarán unos 217.000 nuevos hogares cada año hasta 2027. Eso significa un millón en los próximos 5 años, pero cada ejercicio se construye sólo la mitad de las viviendas que serían necesarias lo que indica que hay una clara insuficiencia en la creación de nuevas casas. La proyección del parque de viviendas se ve encorsetado por la falta de suelo para desarrollar, la normativa urbanística, la inseguridad jurídica, el exceso burocrático, la carencia de mano de obra cualificada y el aumento de costes.

Récord de transacciones internacionales

Y es que la realidad es que la presencia de extranjeros en el mercado inmobiliario español no deja de crecer teniendo cada vez más presencia en la inversión inmobiliaria en España.  Según los datos de los notarios, en el segundo semestre de 2022 compraron 70.163 viviendas en España, un 9,7% más en términos interanuales y el segundo mayor volumen de la serie histórica, según publica Idealista. Los mayores importes los desembolsaron compradores de Suiza (2.904 euros/m²), Suecia (2.885 euros/m²), Dinamarca (2.881 euros/m²), EEUU (2.809 euros/m²), Alemania (2.685 euros/m²) y Noruega (2.656 euros/m²).

En todo caso, los compradores internacionales tienen cada vez más presencia en la inversión inmobiliaria en España y, además, su procedencia se va ampliando a nuevas nacionalidades, fundamentalmente de origen hispanoamericano. La situación política y jurídica de estos países, sumada a la elevada inflación que arrastran sus economías y a la evolución del euro-dólar, se han convertido en elementos clave en la toma de decisiones que traen a España estas inversiones, con una apuesta fundamental por Madrid y la costa mediterránea

Los inversores de Estados Unidos siguen creciendo

Por su parte los inversores estadounidenses también han escogido España para sus inversiones. Sólo durante el primer semestre de 2022, los norteamericanos compraron 1.162 viviendas en España, un 75,5% más que en la primera mitad de 2021, lo que representa el mayor volumen de operaciones de toda la serie histórica para esta nacionalidad. En concreto, desde 2019 las compras se han disparado prácticamente un 90%, tanto de viviendas permanentes como de vacaciones, y la tendencia de momento no da muestra de ralentizarse.

La calidad de vida, el clima, la oferta de servicios, ocio, gastronomía y cultura, así como los precios competitivos de los inmuebles, junto con el aumento del número de vuelos directos entre Estados Unidos y distintas zonas de España son las claves de este incremento en la compra de vivienda, con una apuesta fundamental por Madrid y las zonas costeras, aunque en los últimos tiempos están ganando protagonismo otros destinos más urbanos o lugares de interior con encanto.

 

Deja una respuesta