María José Rocamora, CEO de Alicante Urbana, publica en su perfil personal de LinkedIn un nuevo artículo de opinión en el que reflexiona sobre cómo se presenta el ejercicio de este año 2022 para el sector de la construcción.
En este artículo, la CEO habla de un comienzo de 2022 «con signos de fortaleza y estabilidad para la vivienda, con una clara tendencia a la consolidación de los resultados positivos del pasado ejercicio». También destaca la resiliencia de las empresas del sector, que «afrontan el futuro inmediato en un moderado ambiente optimista, en buena parte debido a la liquidez que hay disponible tanto por la oferta de las entidades financieras como por el ahorro que se ha producido en los últimos 24 meses, lo que abre posibilidades de nuevas inversiones y, por tanto, de puesta en marcha de nuevos y atractivos proyectos alineados con las demandas del mercado».
Rocamora achaca estos signos de resistencia del sector de la construcción alicantino a «la trayectoria y experiencia de las empresas promotoras de la provincia de Alicante, unidas a las buenas condiciones climáticas y paisajísticas, así como a la calidad de los servicios, las buenas comunicaciones y la seguridad», lo que convierte a la Costa Blanca en «un lugar ideal para satisfacer la demanda nacional acumulada durante los meses de mayor incertidumbre».
Como conclusión a su columna, María José Rocamora destaca que «en Alicante Urbana vamos a seguir trabajando en 2022 para adaptarnos a las nuevas exigencias del mercado, modernizando nuestras estructuras y desarrollando proyectos más sostenibles y habitables», citando objetivos concretos como «la puesta en marcha y culminación de dos nuevas fases de viviendas unifamiliares de Polop Hills, junto a la promotora Alibuilding, empresa con la que también iniciamos el residencial Bonalba Hills, la construcción y entrega de la promoción Mariola Sun; y el inicio de la segunda fase del proyecto Polop Villas».